CAPAS DE LA TIERRA
Cuando la Tierra se formó era una bola de materiales incandescentes, fundidos, que se fueron colocando en capas según su peso, ya que los materiales más pesados se fueron hundiendo hacia el interior de la proto Tierra, y los más ligeros se fueron hacia el exterior y alrededor del planeta.
Por esta razón la Tierra se estratificó, se estructuró en capas concéntricas como las capas de una cebolla de tal manera que se formó una TIERRA SÓLIDA dividida en varias capas, y una Tierra gaseosa colocada alrededor de la Tierra sólida, que recibe el nombre de ATMÓSFERA.
Como ya hemos visto, a medida que la Tierra empezó a enfriarse. El vapor de agua de la protoatmósfera terrestre se fue enfriando y se condensó, cayendo a la superficie terrestre en forma líquida, y con el tiempo se acumuló originando lo que hoy llamamos la Tierra líquida, la HIDROSFERA.
Por último surgió la vida, que se extendió por todo el planeta, ocupando toda la superficie y constituyendo la BIOSFERA.
1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
A) NÚCLEO: También llamado endosfera, es la capa más interna de la Tierra. Está formada por metales como el hierro y el níquel y es bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos parcialmente (el núcleo externo), debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. Este calor interno es el responsable de los procesos internos que se dan en la Tierra, alguno de los cuáles tiene manifestaciones en la superficie, como son los terremotos, el vulcanismo o el desplazamiento de los continentes.
B) MANTO o mesosfera: Se encuentra por encima del núcleo y está formado por silicatos, más densos en el interior (manto inferior) y menos hacia el exterior (manto superior). Es una capa muy activa ya que se producen fenómenos de convección de materiales, es decir, los materiales calientes tienden a ascender desde el núcleo, pudiendo alcanzar la superficie y cuando los materiales se enfrían tienden a hundirse de nuevo hacia el interior, como un ciclo de materia llamado Ciclo de Convección. Al moverse estos materiales producen el desplazamiento de los continentes y todo lo que esto lleva asociado: terremotos, vulcanismo, creación de islas y cordilleras, etc.
C) CORTEZA: es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.
C) CORTEZA: es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario